Y-tu-que-dices

En vez de reforma fiscal hay que hacer una transformación tributaria, dice Miguel Collado Di Franco

Por Redacción -

miércoles 12 junio, 2024 - 08:08 PM

Miguel Collado Di Franco, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas y Sostenibles (CREES) recomendó que el gobierno del presidente Luis Abinader emprenda una transformación tributaria y no una reforma fiscal, porque lo primero que debe incluirse es una simplificación del andamiaje que se ha creado como modelo de tributación en la República Dominicana.

Explicó que su proyecto está elaborado tomando en cuenta múltiples factores y contó con el diseño y asesoría del economista y experto tributario Francisco Canahuate.

Dijo que esta transformación tributaria tendría efectos sobre el ahorro, la inversión y el consumo, y repercutirá positivamente en la economía.

Antes que reforma fiscal, se necesita competitividad en la economía de RD

Antes que reforma fiscal, se necesita competitividad en la economía de RD

Marinito: En la revolución de abril se derramó mucha sangre por la democracia, no por el socialismo

Marinito: En la revolución de abril se derramó mucha sangre por la democracia, no por el socialismo

Recordó que Francisco Canahuate asesoró la transformación tributaria de inicios de los 90 realizada por el gobierno de Joaquín Balaguer, que implicó una apertura comercial, un nuevo código tributario, una ley de inversión extranjera, además de un nuevo código laboral. Dijo que por decreto del presidente Balaguer sólo se aplicó el arancel, y de forma temporal, porque en el año 93 se aprobó mediante ley del Congreso Nacional.

Dijo que las inversiones extranjeras que se realizan en el país son en las áreas que tienen exenciones, como el turismo, zonas francas, frontera y cine, además de que el país garantiza seguridad jurídica de las inversiones y tiene reglas laborales claras. En otras áreas hay un régimen que restringe la inversión extranjera.

Miguel Collado Di Franco recomendó una transformación tributaria que simplifique el sistema de impuestos, que las empresas no tengan que contratar personas e invertir mucho para poder cumplir con todas las normas existentes, y que el llamado anticipo de los ingresos sea llevado a 1% y se pague trimestralmente y no de forma mensual, como ocurre en la actualidad.

Dijo que hay que lograr una mayor bancarización, y una forma de hacerlo sería eliminar el impuesto del 0.15 sobre las operaciones en cheques y transferencias bancarias, porque crea distorsiones, lo mismo que incentivar el ahorro, eliminando el impuesto del 10% a las ganancias de intereses en entidades financieras. Para lograr más inversión, dijo, hay que estimular el ahorro y quitar carga a los hogares, como las transferencias de riesgos por vía de los seguros, que no es un IVA que puede ser compensado. Ese impuesto es del 16%.

Sostuvo que el ITBIS hay que llevarlo al IVA, y bajar del 18 y 16%, como un proceso hasta un 10%, ampliando la base, pero exceptuando los medicamentos, la electricidad, la salud y la educación.

También recomiendan reducir el Impuesto sobre la Renta del 27 y 25% que existe actualmente a un 18%. Esa sola medida ayudaría mucho en el cambio de la economía, reduciría la evasión y la elusión, y representaría un gran empuje para la actividad económica en general.

Recomendó racionalizar los selectivos al consumo, como a los alcoholes, al tabaco, a los hidrocarburos y eliminar el 10% de selectivo a las telecomunicaciones.

Gómez Mazara sugiere reforma fiscal que facilite recaudación, equilibrada, responsable y equitativa

Gómez Mazara sugiere reforma fiscal que facilite recaudación, equilibrada, responsable y equitativa

Caram: Bajar Itbis a 10%, cobrarlo a todo, menos al agro

Caram: Bajar Itbis a 10%, cobrarlo a todo, menos al agro

Recordó que hay una alta evasión y elusión fiscal con el Impuesto sobre la Renta y con el ITBIS, y al bajarlos desincentivaría ambos fenómenos, lo que aumentaría la recaudación, mejoraría los ingresos fiscales. Entiende que estas medidas ayudarían a subir el ingreso del gobierno mínimo un 1.3 por ciento del PIB.

Sobre el sector eléctrico dijo que debe ser despolitizado para que pueda funcionar con eficiencia, y que las distribuidoras deben ser colocadas en manos del sector privado, con una licitación seria.

Miguel Collado Di Franco dijo que la madre de todas las reformas sería esta transformación tributaria, que ayudaría a la reforma laboral, eléctrica y a simplificar los trámites burocráticos para invertir en la República Dominicana.

“Si queremos alcanzar un grado inversión que sea adecuado y ayude al desarrollo en la República Dominicana, tenemos que apostar a la sostenibilidad del crecimiento y de las finanzas públicas”, declaró Collado Di Franco.

Miguel Collado fue entrevistado por el periodista Fausto Rosario Adames, en su programa ¿Y tú…qué dices? que se difunde todos los días por AcentoTV.Únase a este canal para obtener acceso a las ventajas:
https://www.youtube.com/channel/UCxkjxuQjnsIBWErZ1tmQa3A/join

AcentoTV

Castillo: A Abinader y Sheinbaun los votantes le ratificaron la confianza en sus proyectos políticos

Castillo: A Abinader y Sheinbaun los votantes le ratificaron la confianza en sus proyectos políticos

Lois Malkun propone que la reforma fiscal no pase el 2% del PIB y descarta tocar las exenciones

Lois Malkun propone que la reforma fiscal no pase el 2% del PIB y descarta tocar las exenciones


Sigue en nuestras redes sociales

https://www.facebook.com/acentotvdo/
https://www.instagram.com/acentotv/

– Sintoniza nuestra señal por el canal 38 de ClaroTv Cable Onda Oriental, Tele Enlace Digital y Retevisa. 39-439 HD de Altice Dominicana, canal 41 Star Cable(Santiago), Telenord canal 508 HD(San Fco. Macorís), 455HD BloomTelecom(Higuey), Canal 38 en WindTvo y 29 en Unicable
– Streaming gratis por http://acentotv.do/

Acento TV es un canal de televisión dominicano, joven, dinámico y moderno que está en constante evolución.

Su esencia es la información y los temas actuales, con la misión de educar y entretener a un público joven y adulto apoyado en las tecnologías y el lenguaje contemporáneo.
#tendencia #RepublicaDominicana #acentotv #actualidad #Acento

lo más visto

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Videos Destacados