
CLIMA
Pronóstico del tiempo en el Vaticano y RD desde hoy. Inundaciones en Luisiana, Haboob en México, Clima en Argentina
Por Redacción -
miércoles 23 abril, 2025 - 05:50 AM
Informe Meteorológico: Pronóstico del tiempo en el Vaticano desde hoy hasta el fin de semana. Lluvias Débiles en el Caribe, Inundaciones en Nueva Orleans y Gigantesca Tormenta de Polvo en México:
El panorama meteorológico Ciudad del Vaticano, del Caribe y Norteamérica muestra contrastes significativos para esta semana, desde lluvias moderadas en República Dominicana hasta eventos extremos como inundaciones en Luisiana y una impresionante tormenta de polvo en el norte de México.
A continuación, presentamos un análisis detallado de las condiciones actuales y los pronósticos para los próximos días.
Pronóstico para República Dominicana: Miércoles 23 y Jueves 24 de Abril 2025
Condiciones para hoy Miércoles 23 de Abril:
La vaguada y el viento moderado con ráfagas del norte/noreste continuarán afectando a República Dominicana durante el miércoles, manteniendo el patrón de lluvias dispersas que se vienen registrando en la región. Durante la madrugada y horas matutinas, las precipitaciones se concentrarán principalmente en los poblados del norte y noreste del país, afectando especialmente a las provincias de Puerto Plata, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Samaná y Duarte.
Para la tarde, el panorama cambiará ligeramente, esperándose precipitaciones entre débiles y moderadas en las zonas centrales y suroeste, particularmente en Monseñor Nouel, La Vega, Azua, San Juan, Elías Piña, Independencia y Pedernales. Estas lluvias podrían extenderse hasta horas de la noche.
En el Gran Santo Domingo (Distrito Nacional, Santo Domingo Norte, Este y Oeste), predominarán las ráfagas de viento frecuentes con una mezcla de nubes y sol, pudiendo presentarse algunos chubascos aislados de corta duración.
Las temperaturas se mantendrán agradables, con mínimas entre 21°C y 23°C, y máximas entre 30°C y 32°C, continuando el ambiente fresco especialmente en zonas montañosas y valles del interior.
Condiciones para el Jueves 24 de Abril
Mañana jueves 24, la vaguada se acercará hacia la parte noreste del territorio dominicano, lo que seguirá favoreciendo el ingreso de nublados por el norte, noreste y sureste del país. Esto provocará nubes pasajeras con lluvias aisladas en estas zonas.
Por otra parte, durante la tarde se prevén incrementos nubosos más significativos en comunidades de La Vega, Santiago, Azua, San Juan de la Maguana, Independencia, Bahoruco y Pedernales, lo que podría intensificar las precipitaciones en estos sectores.
Para el Distrito Nacional, el pronóstico indica incrementos nubosos en la tarde con chubascos locales, tronadas y ráfagas de viento. Similar situación se espera en todo el Gran Santo Domingo, donde habrá nublados ocasionales por la tarde, acompañados de chubascos locales, tronadas y ráfagas de viento.
Informe meteorológico en el Vaticano, en las honras fúnebres del Papa Francisco:

- Miércoles 23: Mayormente nublado, 14°C.
- Jueves 24: Algunos chubascos, 21°C / 11°C.
- Viernes 25: Parcialmente soleado, 21°C / 10°C.
- Sábado 26: Parcialmente soleado, 23°C / 11°C.
- Domingo 27: Nubosidad variable, 22°C / 12°C
⚠️ Alertas meteorológicas
Se esperan tormentas eléctricas el jueves 24 de abril en la región del Lacio, donde se encuentra el Vaticano. La advertencia amarilla está vigente desde las 15:00 hasta las 17:59 CEST. Se recomienda precaución durante las actividades al aire libre.
🧳 Recomendaciones para los asistentes
- Vestimenta: Lleva ropa ligera para el día y una chaqueta para las noches frescas.
- Paraguas: Imprescindible el jueves por posibles chubascos.
- Protección solar: Aunque la nubosidad será variable, no olvides el protector solar y gafas de sol.
🕊️ Reflexión final
El clima acompañará con serenidad los actos fúnebres del Papa Francisco. A pesar de algunas lluvias el jueves, los días siguientes ofrecerán condiciones agradables para rendir homenaje y participar en las ceremonias.
Tras el traslado del féretro del Papa a la Basílica Vaticana mañana a las 9:00, se abrirá para los fieles en estos horarios:
- Miércoles 23 de abril: 11:00-24:00
- Jueves 24 de abril: 7:00-24:00
- Viernes 25 de abril: 7:00-19:00
Inundaciones Severas en Nueva Orleans: Situación Actual
Nueva Orleans y sus alrededores están enfrentando una grave situación tras las fuertes lluvias registradas el lunes 21 de abril, que provocaron inundaciones repentinas en diversas zonas de la ciudad. La magnitud de las precipitaciones fue tal que varias áreas alcanzaron su promedio mensual de lluvia en tan solo 24 horas.
Las imágenes captadas por drones muestran calles y vecindarios completamente sumergidos bajo el agua, particularmente en Gretna, Luisiana, donde se registraron entre 4 y 6 pulgadas de lluvia. El Aeropuerto Internacional Louis Armstrong reportó 2.92 pulgadas de lluvia en solo una hora, con un total diario de 4.38 pulgadas.
In the New Orleans area and surrounding regions, storms led to significant flooding on Monday, turning roads into rivers. pic.twitter.com/2JFn8YcDz8
— AccuWeather (@accuweather) April 22, 2025
Las inundaciones han causado importantes problemas de tráfico, especialmente en el paso elevado de Westbank Expressway, una ruta clave que atraviesa el estado. Las autoridades emitieron advertencias de inundaciones repentinas para las parroquias de Orleans y Jefferson durante la tarde del lunes, mientras los conductores intentaban atravesar las aguas acumuladas en el Noveno Distrito de Nueva Orleans.
La situación se complicó aún más cuando un tráiler quedó detenido en las aguas altas, generando mayores inconvenientes para los viajeros de la tarde. Mientras tanto, muchos residentes se vieron obligados a dirigirse a estaciones de gasolina ubicadas en terrenos más altos, esperando a que las aguas retrocedieran.
Heavy rains caused significant flooding in NewOrleans, USA April 221, 2025 pic.twitter.com/jWZA5PcYFP
— Weather Monitor (@WeatherMonitors) April 22, 2025
Impresionante Tormenta de Polvo en el Norte de México
Desde el 19 de abril, una gigantesca tormenta de polvo, conocida técnicamente como “haboob”, atravesó intensamente el norte de México, dejando imágenes impactantes que fueron captadas por satélites meteorológicos. Este fenómeno afectó cerca de 15 municipios, cubriendo todo a su paso y siendo Chihuahua una de las entidades más afectadas.
Las imágenes satelitales proporcionadas por el Instituto Cooperativo de Investigación en la Atmósfera (CIRA) muestran el avance que tuvo esta megatormenta entre el 19 y la madrugada del 20 de abril. La visibilidad fue tan severamente afectada que las autoridades tuvieron que cerrar la Carretera Panamericana, una de las principales vías de comunicación de la región.
Este fenómeno, que recorrió más de 320 kilómetros por algunas zonas de Nuevo México y el norte de México, provocó una visibilidad peligrosamente baja y varios accidentes de tráfico. Los científicos quedaron asombrados por el tamaño y la fuerza de la tormenta, que fue claramente visible en las imágenes satelitales.
El evento ha recorrido desde el norte hasta el sur del estado, afectando municipios como Ciudad Juárez, Delicias, Meoqui, Camargo, La Cruz y Jiménez. Incluso en la Ciudad de México se registró una densa bruma de partículas finas que redujo la visibilidad y deterioró la calidad del aire durante horas.
A large dust storm swept through northern Mexico over the weekend. It was so massive that it was clearly visible on satellite. pic.twitter.com/4EX2eQa8AB
— AccuWeather (@accuweather) April 22, 2025
Perspectivas Climáticas Regionales: Lo que Nos Espera
Mientras que la vaguada sobre República Dominicana continuará modulando las lluvias en el país, las perspectivas para el sur de Estados Unidos indican que podrían presentarse más precipitaciones en los próximos días, lo que mantiene en alerta a la región de Nueva Orleans, ya afectada por inundaciones.
En México, la transición hacia la temporada de lluvias 2025 se aproxima, con señales de que podría comenzar de forma abundante en la mitad centro-sur y el Golfo de México. Sin embargo, el año podría representar un verdadero reto meteorológico debido a la fase Neutra que altera el clima, creando incertidumbre sobre cómo se comportarán las lluvias, temperaturas y ciclones tropicales en los próximos meses.
Alerta Naranja en La Patagonia, Pronóstico en Argentina(Reporte de Meteored)
Las condiciones meteorológicas adversas continúan en Argentina, con una alerta naranja emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en la región cordillerana de la Patagonia debido a lluvias intensas y vientos fuertes. Provincias como Neuquén, Río Negro y Chubut enfrentarán precipitaciones de entre 25 mm y 50 mm, con nevadas en zonas elevadas y vientos que podrían superar los 90 km/h.
En el norte, Formosa y Chaco están bajo alerta por tormentas fuertes a partir del miércoles, con posibilidad de intensa actividad eléctrica, ráfagas de hasta 70 km/h, y caída de granizo. Se prevén acumulados de lluvia cercanos a 70 mm.
Hacia el fin de semana, un frente frío traerá precipitaciones al centro del país, afectando inicialmente al sur de la pampa, incluyendo La Pampa y Buenos Aires, y extendiéndose a Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y el norte de La Pampa. Este sistema frontal también provocará un descenso de temperaturas y un ambiente más fresco y seco.
Recomendaciones para la Población
Ante las condiciones meteorológicas previstas, se recomienda a la población dominicana estar atenta a las actualizaciones del INDOMET y tomar precauciones, especialmente en las zonas donde se esperan lluvias. Para los navegantes, permanece vigente la recomendación de permanecer en puerto en los límites costeros desde La Altagracia hasta Samaná debido al oleaje peligroso en la costa atlántica.
En Nueva Orleans, las autoridades instan a los ciudadanos a evitar conducir por zonas inundadas y a mantenerse en lugares seguros. Recordemos que tan solo 15 centímetros de agua en movimiento pueden derribar a una persona y 30 centímetros pueden arrastrar un vehículo.
En las regiones afectadas por la tormenta de polvo en México, se aconseja limitar la exposición al aire libre, especialmente para personas con problemas respiratorios, y utilizar mascarillas si es necesario salir.
Erupciones volcánicas en Poas, Costa Rica y el Kilauea en Hawái
Poás Volcano Eruption! 🌋 Watch this stunning time-lapse of Poás in Costa Rica erupting on Monday, sending a massive ash and gas plume over 3,000 meters high. pic.twitter.com/SoewybFZCZ
— AccuWeather (@accuweather) April 22, 2025