
CLIMA
Clima Extremo 28-29 marzo 2025: RD en Aguaceros, EE.UU. en Alerta por Incendios y Bolivia Declara Emergencia por Inundaciones. Terribles incendios en Corea del Sur
Por Redacción -
viernes 28 marzo, 2025 - 05:50 AM
A continuación, se presenta un reporte integral que abarca la evolución meteorológica y las emergencias climáticas para este fin de semana, incluyendo el pronóstico en República Dominicana y Estados Unidos, así como la reciente declaración de emergencia en Bolivia por inundaciones.
República Dominicana: Pronóstico para el 28 y 29 de marzo de 2025
El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) informa que para hoy viernes 28 de marzo se esperan lluvias pasajeras en el litoral atlántico durante la madrugada, extendiéndose hacia Samaná, María Trinidad Sánchez, Hato Mayor, Duarte, Espaillat, Puerto Plata y Monte Cristi en horas matutinas. En la tarde, las precipitaciones se adentrarán hacia el interior – afectando localidades como Monte Plata, Sánchez Ramírez, San Cristóbal, Monseñor Nouel, La Vega, el Gran Santo Domingo, Elías Piña y San Juan – con aguaceros moderados a fuertes, posibles tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Alerta verde en 4 provincias. Sistema frontal traerá cambios al clima en República Dominicana desde hoy hasta el sábado 29 de marzo. Bolivia en emergencia nacional por grandes inundaciones

Pronóstico del tiempo para República Dominicana este jueves 27 y viernes 28 de marzo; Clima en América y Europa: ¿Qué esperar este fin de semana?
Las temperaturas oscilarán entre 21–23 °C de mínima y 31–33 °C de máxima.
Para mañana sábado 29 de marzo:
Se pronostican chubascos dispersos en la mañana, que se intensificarán durante la tarde en zonas como Monte Plata, Hato Mayor, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, San Pedro de Macorís, el Gran Santo Domingo, Dajabón, Santiago Rodríguez, San Juan y Elías Piña, extendiéndose hasta primeras horas de la noche.
El Centro de Operaciones de Emergencias COE amplió a 05 las provincias en alerta verde, luego del informe del INDOMET. El COE recomienda a las personas abstenerse de cruzar, ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua en las provincias bajo alerta.
Estados Unidos: Clima, Incendios Forestales y Estado de Emergencia
En Estados Unidos se observa una diversidad de condiciones meteorológicas:
Carolina del Norte:
En ciudades como Raleigh, se pronostican cielos mayormente soleados con máximas alrededor de 26 °C , hoy viernes y condiciones nubladas mañana sábado.
Sin embargo, la región enfrenta un grave escenario por incendios forestales, como los focos Black Cove y Deep Woods, que han obligado a emitir órdenes de evacuación y han generado un estado de alerta máxima.
Six months after Helene ravaged parts of North Carolina, the region is dealing with wildfires fueled by a large number of trees brought down by the storm. https://t.co/3wlWTARG0o pic.twitter.com/6fjVazCcHu
— AccuWeather (@accuweather) March 27, 2025
Texas:
Áreas cercanas a Austin experimentarán periodos de lluvias intensas y tormentas eléctricas el viernes, mientras que el sábado se espera un aumento térmico, alcanzando máximas de aproximadamente 31 °C.
‼️⛈️ Heavy Rain and Severe Storms Impacting Southern Texas this Thursday.
Jenniffer Guerra has the details bellow! ⬇️https://t.co/G2fcSqeE51
— Meteored | theweather.com (@MeteoredUS) March 27, 2025
Video cortesía de Meteored:
Nueva York:
La ciudad mostrará variabilidad en la nubosidad, con temperaturas moderadas – hasta 15 °C el viernes y 26 °C el sábado – en un contexto en que algunas zonas secas se mantienen en riesgo ante focos de incendio.
Aunque las lluvias previstas para el fin de semana podrían mitigar en cierta medida la actividad de incendios, la combinación de clima cálido, vientos fuertes y condiciones secas mantiene a las autoridades en alerta para evitar la reactivación de focos ya existentes.
Bolivia: Emergencia Nacional por Inundaciones
El presidente boliviano, Luis Arce, decretó la emergencia nacional este miércoles ante las devastadoras inundaciones provocadas por una temporada de lluvias anormalmente intensa que ya lleva más de cinco meses. Las fuertes precipitaciones han causado la muerte de al menos 51 personas y han afectado a más de 370,000 familias, dejando más de 800 viviendas destruidas y 29 centros educativos dañados.
Las inundaciones han impactado a las nueve regiones departamentales, con especial gravedad en el departamento amazónico de Beni, el altiplano de Oruro y zonas productivas clave como Santa Cruz, Chuquisaca y La Paz. En Beni, por ejemplo, los ríos desbordados han provocado un escenario “caótico”, afectando tanto a comunidades indígenas como a la producción agropecuaria, situación que ha llevado a la movilización de miles de militares para distribuir ayuda en las zonas más afectadas.
El temporal, que inició a fines de octubre, ha obligado al gobierno a agilizar la atención de desastres y buscar financiamiento externo, contando ya con un préstamo de 75 millones de dólares de la CAF, mientras el Senamhi ha activado alertas rojas por desbordamiento de ríos, con pronósticos que indican continuidad de las lluvias hasta mediados de abril.
Video cortesía de France 24 en Español publicado en Dailymotion:
El clima en Otras Regiones del Mundo:
Asia:
En Tokio, Japón, se han registrado chubascos y se han emitido alertas de tormentas eléctricas que exigen precaución en áreas densamente pobladas.
Corea del Sur está siendo azotada por los incendios forestales más letales históricamente registrados. Hasta éste jueves a las 7pm, se han registrado al menos 28 fallecidos y 32 heridos. Además, más de 37,000 personas han sido desplazadas debido a la destrucción de viviendas y otras infraestructuras. Los incendios forestales en Corea del Sur comenzaron el 21 de marzo de 2025.
El fuego ha consumido aproximadamente 38,000 hectáreas de bosques, afectando gravemente a las provincias de Gyeongsang del Norte y Gyeongsang del Sur. Entre los daños materiales destacan la destrucción de templos históricos, como el templo Gounsa, construido en el año 681, y la amenaza a sitios patrimoniales de la UNESCO, como la Aldea Folclórica Hahoe en Andong.
Las condiciones climáticas, caracterizadas por fuertes vientos y sequedad, han dificultado las labores de extinción. El gobierno surcoreano ha movilizado a miles de bomberos, militares y más de 120 helicópteros para combatir las llamas, y ha declarado varias áreas como “zonas especiales de desastre” para facilitar la asistencia estatal.
Estos incendios han puesto de manifiesto la creciente preocupación por el impacto del cambio climático en la frecuencia y severidad de los desastres naturales en la región.
🇰🇷🔥 ¡Corea en llamas!
Los Incendios forestales en Corea del Sur continúan expandiéndose, por lo que más de cinco mil 400 personas se han visto obligadas a dejar sus hogares
De acuerdo con medios locales, 12 personas y 4 bomberos perdieron la vida; hasta el momento son más de… pic.twitter.com/ijOyjWpfNJ
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) March 25, 2025
Corea del Sur sufre el peor incendio de su historia
Los incendios forestales que azotan Corea del Sur ya son los más extensos y letales de los que se tiene registro, al confirmarse que el número de víctimas fatales aumentó a 27. Más de una docena de focos se desataron durante el… pic.twitter.com/YXzIBDAneT
— DW Español (@dw_espanol) March 27, 2025
Oceanía:
Sydney, Australia, enfrentará lluvias intensas durante el sábado, con ráfagas de viento que podrían afectar la navegación marítima en la costa.
Europa:
En Londres, se pronostican chubascos tempranos para el viernes, generando posibles interrupciones en el transporte público, mientras que otras regiones del Reino Unido experimentan condiciones variables.
África y Asia Meridional:
Nueva Delhi, India, muestra un clima brumoso y temperaturas elevadas, facilitando el desarrollo de fenómenos de inestabilidad atmosférica, y en Johannesburgo, Sudáfrica, se esperan tormentas eléctricas intensas.