
CLIMA
Alerta verde en 4 provincias. Sistema frontal traerá cambios al clima en República Dominicana desde hoy hasta el sábado 29 de marzo. Bolivia en emergencia nacional por grandes inundaciones
Por Redacción -
jueves 27 marzo, 2025 - 12:50 PM
Pronóstico del tiempo para República Dominicana: Del jueves 27 al sábado 29 de marzo, 2025:
La República Dominicana enfrentará condiciones meteorológicas variables en los próximos días, influenciadas por una vaguada y un sistema frontal que generarán lluvias moderadas a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en diversas regiones del país.
Aquí te presentamos el detalle del pronóstico:
Jueves 27 de marzo (resto del día):
Para la tarde de hoy se espera un incremento significativo de la nubosidad debido a una vaguada asociada a un sistema frontal ubicado sobre el Atlántico. Esto provocará aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en provincias como Monte Cristi, Valverde, Dajabón, Puerto Plata, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Samaná, Monte Plata, Monseñor Nouel, Santiago Rodríguez, San Juan, Elías Piña, el Gran Santo Domingo y San Pedro de Macorís.
Temperaturas:
Máxima: Entre 30 °C y 32 °C
Mínima: Entre 21 °C y 23 °C
Condiciones marítimas:
Las condiciones marítimas retornan a la normalidad.
El Centro de Operaciones de Emergencias COE colocó a 04 provincias en alerta verde, debido a que el informe del INDOMET. Por lo que además el COE recomienda a las personas abstenerse de cruzar, ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua en las provincias bajo alerta.
Mañana Viernes 28 de marzo:
La vaguada y el sistema frontal continuarán desplazándose hacia el este, ubicándose al noreste de Puerto Rico. A pesar de esto, el viento predominante del este/noreste arrastrará campos nubosos que generarán precipitaciones débiles a moderadas en provincias como Monte Cristi, Puerto Plata, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Samaná y La Altagracia. En la tarde y primeras horas de la noche las lluvias serán más intensas en Monte Plata, Monseñor Nouel, Santiago Rodríguez, Valverde, Dajabón, San Juan, Elías Piña, San Cristóbal y el Gran Santo Domingo.
Temperaturas:
Máxima: Entre 30 °C y 32 °C
Mínima: Entre 21 °C y 23 °C
Sábado 29 de marzo:
Aunque la vaguada y el sistema frontal se alejarán hacia el Atlántico, su influencia residual junto con el viento del este/noreste mantendrán condiciones inestables. Se prevén precipitaciones moderadas a fuertes por momentos con tormentas eléctricas y ráfagas de viento en localidades como Monte Cristi, Puerto Plata, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Samaná y La Altagracia. Estas lluvias también afectarán municipios en Monte Plata, Monseñor Nouel, Santiago Rodríguez, San Juan, Elías Piña y el Gran Santo Domingo durante la noche.
Distrito Nacional: Medio nublado a nublado con aguaceros moderados a fuertes ocasionalmente acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento.
Resumen por localidades:
Provincia |
Condiciones destacadas |
T. Máx. (°C) |
T. Mín. (°C) |
---|---|---|---|
Santiago | Nublado con aguaceros moderados | 31/34 | 16/18 |
Puerto Plata | Incrementos nubosos con lluvias moderadas | 28/30 | 19/21 |
Duarte | Nublado con aguaceros moderados | 29/31 | 19/21 |
Constanza | Aguaceros moderados con tormentas eléctricas | 24/26 | 08/10 |
Peravia | Medio nublado con lluvias moderadas | 30/32 | 22/24 |
San Pedro de Macorís | Nublado con aguaceros moderados | 30/32 | 19/21 |
La Romana | Nublado con lluvias ocasionales | 30/32 | 20/22 |
Reporte sobre las condiciones climáticas en Bolivia:
Bolivia enfrenta una grave crisis climática tras semanas de lluvias torrenciales que han provocado inundaciones devastadoras en todo el país. El gobierno declaró una emergencia nacional el miércoles, 26 de marzo de 2025, debido a los efectos catastróficos de las precipitaciones prolongadas, que han dejado al menos 51 muertos y más de 378,000 familias afectadas234.
Pronóstico del tiempo para hoy y mañana:
En Santa Cruz de la Sierra, una de las ciudades más afectadas, se espera que las temperaturas oscilen entre los 67°F (19°C) y 88°F (31°C) hoy y mañana. Aunque las lluvias han disminuido temporalmente, se mantienen alertas meteorológicas por posibles desbordes de ríos debido a la saturación del suelo16. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las condiciones climáticas seguirán siendo inestables en algunas regiones, con la posibilidad de lluvias moderadas en áreas vulnerables34.
Impacto de las inundaciones:
Las intensas lluvias han causado desbordes de ríos en todos los departamentos del país, dejando más de 100,000 personas desplazadas y severos daños materiales en al menos 2,500 viviendas. Una región ha sido declarada zona de desastre, mientras que tres departamentos permanecen en estado de emergencia348. Este evento climático extremo ha sido calificado como el peor en cuatro décadas para Bolivia8.
Medidas tomadas por las autoridades:
El gobierno boliviano ha implementado varias acciones para mitigar los efectos de la crisis:
- Declaración de emergencia nacional: Esta medida permite agilizar la adquisición de suministros esenciales y coordinar recursos para las zonas afectadas37.
- Movilización de personal: Más de 4,000 miembros del ejército han sido desplegados para distribuir ayuda humanitaria y realizar operaciones de rescate24.
- Préstamo internacional: El Congreso aprobó un préstamo de $75 millones del Banco de Desarrollo CAF para financiar los esfuerzos de recuperación y asistencia25.
- Entrega de ayuda: Hasta ahora se han distribuido 234 toneladas de ayuda humanitaria a las comunidades más afectadas2.
- Alertas meteorológicas: Senamhi continúa emitiendo alertas naranja y roja por posibles desbordes34.
Recomendaciones para la población:
Las autoridades han instado a los residentes en áreas vulnerables a mantenerse atentos a los pronósticos meteorológicos y seguir las indicaciones oficiales. Se recomienda evacuar zonas cercanas a ríos desbordados y evitar desplazamientos innecesarios hasta que las condiciones mejoren.
Bolivia enfrenta un desafío significativo para superar esta crisis climática. La coordinación entre el gobierno, organismos internacionales y comunidades locales será crucial para garantizar una recuperación efectiva.
Video cortesía de France 24 en Español publicado en Dailymotion: