
Sismo
Terremoto en Turquía: situación actual y medidas tras el sismo de ayer en Estambul
Por Redacción -
jueves 24 abril, 2025 - 10:56 AM
Éste 23 de abril, Estambul, en Turquía, fue sacudida por un terremoto de magnitud 6,2, cuyo epicentro se localizó en el Mar de Mármara, a unos 40 kilómetros al suroeste de la ciudad. Este evento sísmico dejó al menos 359 heridos, la mayoría afectados por caídas o incidentes durante la evacuación. Aunque no se registraron víctimas mortales, las autoridades evacuaron 12 edificios por precaución y se han reportado 378 casos de daños estructurales. Un edificio abandonado en el distrito de Fatih colapsó completamente.
Vídeo cortesía de France24 Español(ayer):
El terremoto ocurrió a las 12:49 p.m. hora local, con una duración de 13 segundos, lo que generó pánico entre los habitantes. En respuesta, el gobierno desplegó más de 3.500 efectivos de emergencia y suspendió las clases en Estambul y Tekirdağ hasta el 25 de abril. Adicionalmente, la región ha registrado más de 100 réplicas, siendo la más fuerte de magnitud 5,9.
Este sismo ha reavivado las preocupaciones sobre la vulnerabilidad sísmica de Estambul, una ciudad ubicada cerca de la falla de Anatolia del Norte, donde los expertos llevan años advirtiendo sobre la posibilidad de un evento de mayor magnitud en el futuro.
Preocupación de la población
Este sismo ha reavivado las preocupaciones sobre la vulnerabilidad sísmica de Estambul, una ciudad ubicada cerca de la falla de Anatolia del Norte, donde los expertos llevan años advirtiendo sobre la posibilidad de un evento de mayor magnitud en el futuro.
Historial de las condiciones sísmicas en Turquía (actualizado)
Turquía, ubicada en la intersección de las placas tectónicas euroasiática y arábiga, tiene una larga historia de terremotos significativos. Uno de los eventos más catastróficos en su historia reciente ocurrió el 6 de febrero de 2023, cuando dos terremotos masivos de magnitud 7,8 y 7,5 sacudieron el sureste del país y el noroeste de Siria. Este desastre dejó un saldo de más de 50,000 fallecidos, miles de edificios colapsados y millones de personas desplazadas. El impacto fue tan severo que puso de manifiesto problemas críticos en las normas de construcción, la aplicación de códigos sísmicos y la falta de modernización en una gran parte del parque habitacional.
Anterior a esto, el terremoto de Izmit de 1999, de magnitud 7,4, causó la muerte de más de 17,000 personas, marcando un antes y un después en la conciencia sobre la preparación sísmica. Sin embargo, la tragedia de 2023 volvió a evidenciar que gran parte de las infraestructuras, a pesar de las lecciones aprendidas, seguían siendo vulnerables a los movimientos de la falla de Anatolia del Norte.
A estos eventos se suma el terremoto de Van de 2011, de magnitud 7,1, que mostró que muchas edificaciones en el este del país no cumplían con los estándares antisísmicos necesarios. Además, la falla de Anatolia del Norte sigue generando actividad constante, manteniendo a las autoridades y a la población en alerta.
El gran desafío en Turquía reside en la combinación de alta densidad urbana, construcciones antiguas y una aplicación inconsistente de los códigos antisísmicos. Esto ha llevado a una creciente preocupación por los edificios que aún no se han reforzado ni modernizado, especialmente en las áreas metropolitanas. Los expertos señalan que sin un esfuerzo sostenido y amplio para mejorar la infraestructura, las consecuencias de futuros terremotos podrían ser igual de devastadoras, o incluso peores.